El humo emanado por los incendios de pastizales a lo largo del año 2020 en el humedal del Delta del Paraná contaminó como nunca antes el aire de la región, un fenómeno que dejó tanto impactos inmediatos, directos y visibles como otros, intangibles y a mediano y largo plazo, relacionados con el cambio climático.
Según una estimación hecha por la organización ambientalista Greenpeace, los casi 40.000 focos de calor registrados en los dos millones de hectáreas de superficie del Delta durante los últimos 12 meses generaron 3,4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), el equivalente a un promedio de 740 mil autos en circulación durante un año. En total, las emisiones de carbono durante 2020 se incrementaron un 1.483% en relación a 2019, mientras que la cantidad de focos de calor pasó de 300 a 39.146.
Los expertos de Greenpeace calcularon las emisiones acumuladas de carbono (C) en el Delta del Paraná como resultado de los fuegos. Al haber habido en 2020 una cantidad mucho mayor que en 2019, lógicamente las emisiones fueron mayores. “Se detecta un periodo con más intensidad entre el 11 de julio y 18 de agosto de 2020, cuando hubo un incremento acumulado de 76.390 toneladas de carbono (C), más que en todo 2019”.
Según el Ministerio de Ambiente de Nación, el 95% de los incendios en Argentina son intencionales. En 2020 la falta de lluvias, los vientos fuertes y las temperaturas elevadas incidieron en la propagación de esos fuegos, que se encontraron con un Estado deficiente que sólo pudo correr de atrás al problema, pero jamás logró anticiparse ni mucho menos prevenir.
Nota completa:
https://www.airedesantafe.com.ar/ambiente/quemas-el-delta-del-parana-el-humo-generado-los-incendios-2020-igualo-la-contaminacion-anual-740-mil-autos-n186812#:~:text=Ambiente%20%7C%20Incendios-,Quemas%20en%20el%20Delta%20del%20Paran%C3%A1%3A%20el%20humo%20generado%20por,pas%C3%B3%20de%20300%20a%2039.146.